

Discover more from La Newsletter de Carmela
¡Muy buenas!
Por razones ajenas a esta newsletter he tenido que alterar drásticamente mi plan de vida hace unas semanas. No hubo newsletter de pago en octubre, y ya no habrá más. Todos los cobros serán cancelados y si alguien tiene algún problema con ello, por favor que me contacte. La alteración ya la contaré cuando tenga tiempo en el blog, porque esto va a darme para contar muchas cosas, pero por ahora lo que puedo decir es que he intentado mantener las cosas con vida como he podido, pero hay un punto en el que la vida ya no da para todo.
Aquellos que teníais algún tipo de suscripción iréis pasando a modelo gratuito y si alguien quiere seguir apoyándome, sin compromisos, tenéis siempre el enlace de Ko-Fi al final de la newsletter, y agradeceré mucho esos cafés, que en las últimas semanas he necesitado más de uno.
Mi octubre 🧑🔬🧑🏫
Ya las cosas venían un poco difíciles a principios de mes, pero pese a ello me animé a escribir un post sobre la electricidad que os dejo más abajo.
Como ahora las newsletters son mensuales, pues os pongo todos los Bacteriófagos de este mes, aunque uno vaya repe. El mes lo empecé hablando de las agujas de los pinos, y después me pasé a hablar de eso de los virus… y por lo que veo no me equivoqué mucho en lo que contaba.
Y por último, os dejo también enlazado el capítulo de La Taberna del Beagle. El 2… pese a que en lo que llevamos de noviembre ya está el 3, pero ese os lo cuento cuando haga el resumen de noviembre.
El precio de la comodidad: la electricidad
El exceso de muertes del verano
Del pasado al presente 🦴 🍖
Del pasado hemos aprendido muchas cosas que repercuten en nuestra forma de vida actual. Yo hoy os quería hablar de la tumba de Tutankamón, porque no podía dejar pasar el aniversario… pero eso fue como quien dice ayer. Si nos vamos a unos poquitos años antes, podemos hablar de la historia de un jovencito que murió por falta de vitamina D, así que ya sabéis, a exponerse al sol, lo justo y necesario, que no queremos morir en modo fantasmita. Y seguimos hacia atrás, y llegamos a la convivencia de nuestros antepasados con otros humanos… al final parece que después de tanto lío sobre por qué solo quedamos nosotros, y se resume a lo mismo de siempre… la ““reproducción””. Y para acabar la sección, todavía más atrás, vamos a traer una historia de esas que podría haber inspirado Halloween, la de las bacterias que podrían estar en el planeta rojo (o no).
Se cumplen cien años del hallazgo de la tumba de Tutankamón
Encuentran un bebé momificado que murió por falta de exposición al Sol hace 400 años
Humanos modernos y neandertales convivieron entre 1.400 y 2.900 años
Bacterias antiguas podrían acechar bajo la superficie de Marte
Medio ambiente y otras historias del planeta 🌍💨🌎
Hoy en esta sección quiero dar un paseo por el mundo, con noticias que nos hacen ver que el problema es omnipresente. Por eso, sin más introducción, os voy a dejar una noticia sobre el océano Ártico, seguida de una sobre los renos que se quedan sin comida, para que de ahí pasemos a los humedales del Mediterráneo y, como cuando hablamos del Mediterráneo solemos olvidarnos del otro lado, una última noticia sobre el Nilo. Si os parece poco global, tranquilos que traeré más en el futuro.
El deshielo explica la rápida acidificación del Océano Ártico
Los renos del norte se quedan sin lugares donde pastar
El incierto futuro de los humedales en el Mediterráneo
La lectura de la semana 📖
Hoy os traigo algo que, después de todo lo que he visto en las últimas dos semanas, me parece muy importante. Porque la salud no debe depender del bolsillo de cada uno, porque a veces se ven cosas que no se querrían ver. Por una sanidad que tiene que ser universal de verdad, en todo el mundo.
After 2 years of the COVID-19 pandemic, translating One Health into action is urgent
Y esto ha sido todo por hoy, a mí me podéis encontrar en Twitter como @cgdoval donde podréis además comentar qué os parece este contenido.
Si queréis apoyar este proyecto, encontraréis todas las opciones posibles en Apóyame en Ablogios, o de forma mucho más fácil y rápida podéis hacerlo aquí: